TP2 - Niveles OSI
SUMARIO
1- ¿Qué es la topología de una red? ¿Qué son los niveles OSI?
2- ¿En qué beneficia a los fabricantes de hardware o software de red la implementación de los niveles OSI?
3- Los protocolos ¿respetan totalmente los niveles OSI?
4- ¿Por qué los niveles OSI son jerárquicos?
5- ¿Con qué niveles se entiende cada nivel OSI?
6- ¿Con qué finalidad cada nivel OSI agrega una porción de información al paquete que será trasmitido por la red?
7- Describa la función de los niveles 1, 2 y 3.
8- ¿De qué modo se vinculan los niveles OSI?
9- ¿Cuál es la función de los nieveles 5, 6 y 7?
10- ¿Cuál es la ventaja resultante del envío de paquetes?
11- Explique lo siguiente: los niveles OSI mejoran la compatibilidad, estandarización y reglamentación entre los diferentes fabricantes de software y hardware de red.
12- ¿Qué organización internacional creó la norma OSI?
13- ¿Qué tareas permiten realizar los protocolos de transporte?
14- Desarrolle la idea "cada nivel debe actuar como una caja negra".
15- ¿Qué sucede cuando se abre una sesión?
1- ¿Qué es la topología de una red? ¿Qué son los niveles OSI? Los niveles OSI es una norma que divide en siete niveles el hardware y el software de red (programas de aplicación que administran redes, sistemas operativos de red, protocolos de comunicación, etc.)
2- ¿En qué beneficia a los fabricantes de hardware o software de red la implementación de los niveles OSI? La implementación de los niveles OSI los beneficia al mejorar la compatiblidad, estandarización y reglamentación entre ellos.
3- Los protocolos ¿respetan totalmente los niveles OSI? No, ya que un protocolo puede abarcar un nivel, parte de él, mas de uno a la vez, o dos distintos protocolos el mismo nivel.
4- ¿Por qué los niveles OSI son jerárquicos? Porque cada nivel recibe órdenes de su inmediato superior y, a su vez, puede dar órdenes al inmediato inferior.
5- ¿Con qué niveles se entiende cada nivel OSI? Cada nivel OSI se relaciona con su nivel superior e inferior.
6- ¿Con qué finalidad cada nivel OSI agrega una porción de información al paquete que será trasmitido por la red? Este proceso se denomina "encapsulamiento". El encapsulamiento rodea los datos con la información de protocolo necesaria antes de que se una al tránsito de la red. Por lo tanto, a medida que los datos se desplazan a través de las capas del modelo OSI, reciben encabezados, información final y otros tipos de información para su posterior identificación.
7- Describa la función de los niveles 1, 2 y 3. Nivel 1 - Físico: En este nivel se definen las normas y especificaciones técnicas del hardware de red y la forma de transmisión de las señales eléctricas u ópticas (bits) de un ordenador a otro a través del cableado.
Nivel 2 - Enlace de datos: Se definen las normas y especificaciones técnicas de los controladores (drivers) de la arquitectura de red usada (Ethernet, Token Ring, etc.) y de las especificaciones que permiten: -Establecer una sesión de enlace de datos con igual nivel de otra computadora de la red. -La sincronización en el envío y recepción de tramas. -La detección y corrección de errores que se puedan presentar. -El reenvío de tramas que no llegaron a destino. -La finalización de una sesión de enlace de datos.
Nivel 3 - Red: Se definen las normas y especificaciones técnicas de los protocolos de red instalados en las computadoras que permiten fragmentar los paquetes del nivel de transporte en datagramas y encaminarlas de una computadora a otra mediante ruteadores, hasta llegar a la computadora destino.
8- ¿De qué modo se vinculan los niveles OSI? Mediante un formato estándar.
9- ¿Cuál es la función de los nieveles 5, 6 y 7? Nivel 5 - Sesión: En este nivel se definen las normas y especificaciones técnicas que permiten a dos computadoras abrir, establecer y cerrar una sesión (diálogo, transmisión) entre ellas. Al abrir una sesión, ambas máquinas efectúan un reconocimiento mutuo y acuerdan detalles como la seguridad, el tamaño de los paquetes o la velocidad de transimisión. Una vez abierta la sesión, este nivel define cuál de las dos computadoras transmite y durante cuánto tiempo.
Nivel 6 - Presentación: Aquí se definen las normas y especificaciones técnicas que permiten traducir, encriptar y comprimir los datos recibidos (caracteres o gráficos), del nivel de aplicación, para entregarlos en un lenguaje compresible al nivel de sesión, y a la inversa.
Nivel 7 - Aplicación: Su función es proporcionar servicios a los programas de aplicación de red (correo electrónico, transferencia de archivos, acceso a bases de datos o servicios de directorio) para, por ejemplo, visualizar en pantalla, transferir archivos o imprimir hacia otras computadoras que se encuentren en la misma red.
10- ¿Cuál es la ventaja resultante del envío de paquetes? Es la seguridad y el tráfico de la red, ya que si se envia un paquete defectuoso, éste puede ser reenviado generando menos congestión de datos que si se tratara de un archivo completo.
11- Explique lo siguiente: los niveles OSI mejoran la compatibilidad, estandarización y reglamentación entre los diferentes fabricantes de software y hardware de red. Si todos los fabricantes de software y hardware de red respetaran las normas OSI, no habría problemas de compatibilidad entre los dispositivos emitidos por distintos fabricantes, sistemas operativos y protocolos ya que todos estarian bajo la misma normativa.
12- ¿Qué organización internacional creó la norma OSI? La organización internacional que creó los niveles OSI es la ISO (Organización de Estándares Internacionales).
13- ¿Qué tareas permiten realizar los protocolos de transporte? Se encargan del control de errores, la secuenciación y el control del flujo. Realizan direccionamientos, establecen y liberan conexiones, etc. Pueden ser los protocolos TCP y UDP
14- Desarrolle la idea "cada nivel debe actuar como una caja negra". Cada nivel, al procesar los datos recibidos, debe enviarlos de manera que el nivel receptor entienda lo que se está enviando. No importa la forma de procesar los datos, la transmisión debe ser estándar. Esto posibilita que ante un adelanto tecnológico, no se altere la compatibilidad y el funcionamiento de los niveles OSI, solamente la parte operativa.
15- ¿Qué sucede cuando se abre una sesión? Se habilita el transporte de datos entre máquinas diferentes.