1. ¿Qué parámetros debemos tener presentes a la hora de decidir que tipo de infraestructura de red queremos montar? Para decidir que tipo de infraestructura de red queremos montar hay que considerar varios parámetros:
- Nivel de seguridad de la red: Las redes que usan servidor ofrecen mayor seguridad que las de grupo de trabajo, asi que si la seguridad no va a ser tomada muy en cuenta es mejor optar por una red del tipo grupo de trabajo.
- Número de usuarios de la red: Si la red consiste en un reducido número de usuarios es mejor optar por una red grupo de trabajo, ya que el costo del mantenimiento, la gestión y la actualización de los recursos sera pequeña.
- Número de equipos de la red: Como en el caso anterior, si los usuarios son pocos, es mejor optar por grupo de trabajo.
- Interoperatibilidad de la red.
2. Define "Interoperatividad". La interoperatibilidad o interoperatividad es la capacidad de comunicación entre diferentes programas y máquinas de distintos fabricantes.
3. ¿Que sucederá si la opción elegida para la instalación de una red es la de "grupo de trabajo"? Si la opción es grupo de trabajo, disminuirán las opciones de seguridad y de interoperatibilidad debido a las limitaciones propias de esta arquitectura.
4. ¿Que estructura de red favorecerá la interoperatividad? Fundamente. La estructura de red mas apropiada para la interoperatibilidad es la de Cliente/Servidor porque la gestión es centralizada.
5. Una vez instalado el SO de red ¿Que tipos de programas adicionales debemos instalar y que servicios brindan? Luego de instalar el SO de red se instalan los programas de los servicios de red.
6. Realiza un breve informe sobre las diferentes versiones de SO de Windows para equipos clientes y para equipos Servidores de los últimos 10 años. Windows 8: fue lanzado el 26 de octubre de 2012. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles.
Windows Server 2012: fue lanzado 4 de septiembre de 2012. Es el sucesor de la versión del 2008.
Windows 7: fue lanzado el 22 de julio de 2009. Es más rápido el arranque y el sistema en general.
Windows Server 2008: fue lanzado el 4 de febrero de 2008. Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años después. Al igual que Windows 7. Entre las mejoras de esta edición, se destacan nuevas funcionalidades para el Active Directory, nuevas prestaciones de virtualización y administración de sistemas, la inclusión de IIS 7.5 y el soporte para más de 256 procesadores. Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium.
Windows Vista: fue lanzado el 30 de noviembre de 2006. Existen diferentes versiones: tres para el consumidor, Vista Home Basic, Vista Home Premium y Ultimate Edition y dos versiones para las empresas, Vista Business y Vista Enterprise, más Vista Starter, para los mercados emergentes.
Windows Server 2003: fue lanzado el 24 de abril de 2003 como sucesor de Windows 2000 Server. Posee un mejor rendimiento que su predecesor. Sus ediciones son: Standard, Enterprise, Datacenter, Web y XP Pro x64. Su sistema de archivos es NTFS, que permite encriptación, compresión de archivos, carpetas y unidades completas. Permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos al estilo Linux, Active Directory, etc.
Windows XP: fue lanzado el 25 de octubre de 2001. Windows XP dio un salto importante en la estabilidad y eficiencia, no así en su seguridad, pues tuvieron que salir grandes parches desde el principio. Los parches más grandes fueron el Service Pack 1, Service Pack 2 y el Service Pack 3.
7. Explica como funciona un modelo de red bajo "Dominio" . Una red con arquitectura tipo dominio se caracteriza por tener un equipo servidor y equipos clientes que se logean en el servidor el que puede configurar los permisos de cada uno de los usuarios. Todos los recursos de la red están en el servidor.
8. ¿Que diferencias existen entre las versiones de Windows y las versiones de Linux en cuanto al funcionamiento en una red Servidor/Cliente?
Linux utiliza PHP, el Perl, o MySQL como idiomas para agregar el acceso y procesar datos en línea. Linux es ideal para los Web site que brindan información de exhibición como folleto, en formato del boletín de noticias o como hojas de datos. Linux trabaja bien para los sitios interactivos de la exhibición como las funciones de las formas de investigación, en línea el comprar y otro del e-commerce. Los programas del diseño del sitio como Microsoft FrontPage® se pueden también utilizar con éxito con la tecnología de Linux. De hecho, Los webhosting ofrece extensiones del Frontpage con Linux
Por norma general, se recomiendan sistemas Linux para:
- Cualquier tipo de proyecto que NO requiera el uso de las tecnologías anteriores: ASP, ASP.NET, Access.
- Cualquier tipo de proyecto que haga uso de tecnologías como C, o bien se base en PHP, Perl, o Mysql. Recuerda que este tipo de servicios está optimizado para entornos Linux.
Windows es ideal para los clientes que desean utilizar ASP (páginas activas del servidor) u otros usos de Microsoft para diseñar tus Web pages. Microsoft hosting también ofrece una ventaja si deseas incorporar bases de datos en tu Web site. La plataforma de Microsoft entrega tiempo de desarrollo reducido y una funcionalidad mejor para las bases de datos.
Windows Utiliza ASP, ASp.Net , Ms-Sql , Access ODBC
Por norma general, se recomiendan sistemas Windows para:
- Programadores de ASP, ASP.NET, Bases de datos Access Ms-Sql , Access, Odbc.
- Usuarios que publiquen su Web mediante las extensiones de FrontPage.
9. Realiza un breve informe sobre las diferentes versiones de Linux que se hayan distribuido en los últimos 10 años.
UBUNTU: Distribución basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME.
REDHAT ENTERPRISE: Esta es una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.
FEDORA: Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Facil de instalar y buena calidad.
DEBIAN: Otra distribución con muy buena calidad. El proceso de instalacion es quizas un poco mas complicado, pero sin mayores problemas. Gran estabilidad antes que últimos avances.
OpenSuSE: Otra de las grandes. Facil de instalar. Version libre de la distribucion comercial SuSE.
SuSE LINUX ENTERPRISE: Otra de las grandes. Muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye, Novell. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.
SLACKWARE: Esta distribución es de las primeras que existio. Tuvo un periodo en el cual no se actualizo muy a menudo, pero eso es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el mundo linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribucion instalada en su ordenador en algun momento.
GENTOO: Esta distribución es una de las unicas que incorporaron un concepto totalmente nuevo en Linux. Es una sistema inspirado en BSD-ports. Podeis compilar/optimizar vuestro sistema completamente desde cero. No es recomendable adentrarse en esta distribucion sin una buena conexion a internet, un ordenador medianamente potente (si quereis terminar de compilar en un tiempo prudencial) y cierta experiencia en sistemas Unix.
KUBUNTU: Distribución basada en Ubuntu, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La gran diferencia con Ubuntu es que el entorno de escritorio por defecto es KDE.
MANDRIVA: Esta distribución fue creada en 1998 con el objetivo de acercar el uso de Linux a todos los usuarios, en un principio se llamo Mandrake Linux. Facilidad de uso para todos los usuarios.